sábado, 28 de noviembre de 2020
Marco Teórico
1.1 ¿Qué es el machismo?
El machismo es el conjunto de actitudes y comportamientos que violentan injustamente
la dignidad de la mujer en comparación con el varón. Se construye a través de la polarización de los roles y estereotipos que definen lo masculino de lo femenino. Su principal característica es la degradación de lo femenino; su mayor forma de expresión, la violencia en cualquiera de sus tipos y modalidades en contra de las mujeres.
>1.2 ¿Cómo es el machismo en México?Hay quienes lo definen como una desigualdad de poder, evidentemente lo es, desde el momento que está dirigida en forma vertical por quien desata el poder en el seno familiar, pues en esta sociedad, es el hombre quien establece las reglas del juego. Este hombre, lleno de mitos sociales y familiares, es quien, en definitiva, hace valer sus “derechos” a costa del sacrificio de su mujer y de sus hijos.
Ahora bien, nuestra sociedad ha tenido un impacto cultural muy marcado, en el sentido que aunque la nación tiene matices propios, participa del machismo como herencia de la tradición occidental México con regularidad es catalogado como un país en el cual impera el machismo, hombres denominados a sí mismos como “machos” que no se doblegan ante nada ni nadie.
1.3. ¿Cómo se manifiesta el machismo?
Como sabemos el machismo es un sistema de cierto tipo de conductas que tienen por fundamento la supuesta superioridad masculina y por consiguiente considera lo femenino como inferior.
Este tipo de pensamientos y conductas se van generando desde el seno de la familia, inculcando a los más pequeños, ya sea por el comportamiento de sus mayores o porque ellos mismos se los van implantando, un actuar machista.
Esto se presenta de diversas formas, desde lo más evidente como el imponer tareas domésticas y cuidar a los hijos e hijas solo porque “eso es trabajo de la mujer” o “las mujeres nacieron para eso” hasta de una forma muy sútil con los llamados “micromachismos”.
A lo largo del tiempo la sociedad siempre dice que es lo correcto y que es lo incorrecto a partir de sus creencias, crianza, entorno, prejuicios muchas veces esto puede ser una problemática pues estas ideas se van transmitiendo de generación en generación lo cual genera sesgos culturales.
1.5. ¿Cómo afectan los sesgos machistas?
Los sesgos del machismo en la sociedad mexicana son inherentes a la marginalidad, el menosprecio a la mujer, la discriminación racial, el ejercer la violencia contra las minorías y contra la población femenina, la paternidad irresponsable y no solo eso, pues además de afectar a población femenina y a las minorías también se perjudican ellos mismos pues se generan una masculinidad frágil, poca inteligencia emocional (pues se les dice que ellos no deben llorar porque son hombres), actitudes, actitudes soberbias, falta de seriedad con respecto a la violencia que se puede generar hacia ellos, etcétera.
-
1.1 ¿Qué es el machismo? El machismo es el conjunto de actitudes y comportamientos que violentan injustamente la dignidad de la mujer en c...